- info
- concurso para la remodelación plaza de la balsa
vieja
promotor: ayuntamiento de totana / superficie: 3.300 m2 / PEM: 280.000€
- colaboran
- david navarro moreno (arquitecto
técnico)
- premios
- segundo premio concurso
- memoria
- VIVIR
una plaza, reconocerla, implica comprender un elemento espacial
reconocible este reconocimiento se produce por la creación de unos
límites lo suficientemente explícitos para no generar ambigüedades. en
este sentido planteamos realizar un proyecto de LIMPIEZA en dos ámbitos.
el primero implica la necesaria creación de unos límites claros,
legibles y entendibles:
1. bordes existentes (elementos no modificables) 2. borde vegetal
(elemento orgánico, proporciona control higrotérmico, vegetación como
material de construcción, bosque extremadamente denso, naranjos como
tradición local, naranjos como variante cromática, naranjos como
marcador estacional.)
3.borde tecnológico (placa base tecnológica y energética, captación de
energía eléctrica, emisor de energía sonora, lumínica, elemento de
conexión de las dos plazas, filtro solar, generador de sombra)
el segundo punto de limpieza se produce en el plano del suelo, donde
unos elementos circulares, un almacén de alfarería, albergan en sus
“tapas” cinco elementos:
a. ánfora sensorial (cambios de texturas, cambios cromáticos,
activación sensorial.) b. ánfora descanso (tapones de madera, sofá.)
c. ánfora activa (elemento receptor,”enchufes” estructurales,”enchufes”
energéticos.) e. ánfora eco (ánforas descubiertas, sin tapa, albergan
porciones de campo, activan el olfato, tomillo, romero) f. ánfora
reflexión (divanes callejeros, elementos especulares, captan el entorno
(cielo, monumentos))