- info
- concurso restringido para la remodelación de la
plaza de la mota de santomera, murcia
paseo de la mota, santomera, murcia
promotor: ayuntamiento de santomera / superficie: 7.111 m2 / PEM:
355.962 m2
- colaboran
- david navarro moreno (arquitecto
técnico)
jose luis torrano martínez (ingeniero técnico industrial)
performance
in lighting (iluminación)
- premios
- primer premio del concurso
- memoria
- Los
jardines públicos, como elementos urbanos, se convierten en el tablero
de juego de los ciudadanos, comportándose tanto como espacios públicos,
como espacios políticos. La política de estos espacios responde a la
necesidad por parte de las administraciones de ofrecer un soporte con
unas reglas de juego muy claras, pero con las que los ciudadanos no
siempre están de acuerdo, o bien no se sienten parte de las mismas. En
este punto es donde surgen los espacios públicos, espacios donde el
ciudadano ejerce su libertad, amparada en un soporte que le permita
decidir sus movimientos, una forma de actuar regulada por sus propias
normas.
Al margen de otras consideraciones de índole estrictamente de inserción
urbana, la nueva configuración del jardín responde a la doble
consideración de espacio público y de espacio político. Sobre una
retícula formada por álamos se estructuran todos los usos y espacios,
tanto los definidos como los difusos, o dicho de otra manera, los
políticos y los públicos. El Camino de La Mina es el límite virtual
entre cada uno de los espacios. Al Norte se encuentran los espacios más
fragmentados, política de parterres con vegetación autóctona, juegos
infantiles y de mayores, espacios de relación establecidos,
predeterminados. Al Sur del camino el jardín queda configurado como un
espacio abierto, aún reticulado sin usos definidos, espacio público de
apropiación libre por parte de los ciudadanos, tanto como espacios
lineales (léanse calles) como espacios abiertos (léase el ágora).
Existe, en un plano paralelo, otra ley geométrica que define el
espacio, y que da soporte, de nuevo y al menos, a una nueva lectura del
espacio. Si la rígida geometría reticular que estructura el proyecto
está construida con elementos vegetales, con lo que eso significa, una
segunda geometría no reticulada, y sin ninguna ley establecida, queda
construida por los elementos de iluminación. Generación de espacios
aleatorios mediante elementos artificiales, que si bien tienen una
ligera presencia diurna, modifican absolutamente la percepción del
espacio en un plano nocturno. Espacio político de día, espacio público
de noche.